Ballet Nacional de Cuba, excelencia y cubanía

por Dagne Reloba

Publicado el 31 Oct 2023 2:25 PM


Imagen del blog

Ballet Nacional de Cuba, excelencia y cubanía

Una de las Compañías más importantes del mundo de la danza es el Ballet Nacional de Cuba. 

Referencia cultural de la mayor de las Antillas, la Compañía cubana de ballet se distingue desde su fecha de fundación por ser única y distinta a otras compañías y escuelas de danza del mundo; por su inscripcion gratuita para preparar y formar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las prestigiosas escuelas de ballet cubanas. 

También le caracteriza que no distinfue en procedencia de los aspirantes siempre que tengan talento y voluntad de entregarse, de manera sacrificada y exigente,  a una de las artes más lindas.

Se considera que la Compañía es el punto cimero de la fuerte y consolidada Escuela Cubana de Ballet, fruto de la unión de Fernando Alonso, Alicia Alonso, como gran ballerina, y Alberto Alonso, primer bailarín profesional de Cuba.

La Compañía se funda el 28 de octubre de 1948 con el nombre de Ballet Alicia Alonso.

 En 1950 se funda la Academia Nacional de Ballet Alicia Alonso, la primera de su tipo en Cuba, donde se forjarían a partir de entonces las nuevas figuras del ballet cubano. A partir de ese mismo año Alicia empieza a estrenar sus propias coreografías en la compañía, entre las primeras están, Ensayo Sinfónico y Lydia. Y en 1952 se incorporan al repertorio las obras La fille mal gardée, con coreografía de Alicia Alonso. 

El 24 de enero de 1954 estrenan en América Latina la versión completa de El lago de los cisnes y en 1955 la Compañía pasa a llamarse Ballet de Cuba.

Cuando se produce el triunfo de la Revolución cubana en 1959 la Compañía  asume el nombre de Ballet Nacional de Cuba.

Comienzan desde ese entonces, junto con la formación de nuevos bailarines y bailarinas, la ocupación por parte de sus fundadores, para que el arte del ballet no fuera para publico exclusivo, sino que todos los cubanos y cubanas pudieran tener acceso para apreciar este  arte.


El Ballet Nacional de Cuba, recorre sitios adonde nunca un espectáculo de ballet había llegado. En la televisión se presentan algunos de los clásicos de la Compañía, permitiendo la oportunidad de que un público diverso disfrutara el privilegio de apreciar este arte, uno de los más caros del mundo. 

Hoy, todos celebramos que sea nuestra, una de las Compañías más importantes de la danza mundial, herencia legada a cubanas y cubanos por Alicia, Fernando, y Alberto Alonso.


Por:Dagne Reloba


Comentarios

No existen comentarios hasta el momento, sea el primero
captcha